Frente a las costas de “Un país imaginario”: entrevista con Maurizio Medo
Entrevista al poeta peruano Maurizio Medo, a propósito de la segunda edición de Un país imaginario. Escrituras y transtextos, 1960-1979, …
La lírica de una buena crítica
Entrevista al poeta peruano Maurizio Medo, a propósito de la segunda edición de Un país imaginario. Escrituras y transtextos, 1960-1979, …
No soy fan de Ricky Martin, nunca lo he sido, pero este libro me dio una nueva perspectiva de su persona. De hecho, me hizo verlo como persona y no como una celebridad, tal y como él mismo hace ref…
El esritor David Baró nació en el año 1976 en Madrid. Estudio Filología Clásica e Hispánica en la Universidad Complutense …
El día de San Valentín siempre suscita polémicas. Se dice que es una celebración excluyente porque hay personas que están …
Sobre el Autor Adolfo Losada García nace en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, el veintisiete de diciembre de 1977. Es …
Rowling no busca la empatía del lector con sus personajes, simplemente los muestra vulnerables, como somos todos, con lo bueno y lo malo que tenemos dentro.
La autora encanta en una historia que a primeras puede pecar de simple, pero que entre líneas sabe criticar a nuestra sociedad actual, ensimismada y egoísta.
Un torbellino de letras que tienen un punto en común: la necesidad de hacerse escuchar, de extirpar del cuerpo lo que se pueda transformar en palabra.
Saber apreciar las diferencias, la belleza de lo cotidiano, eso es lo que se necesita.
La novela plantea cuestiones realmente importantes sobre la existencia del ser humano, sobre las oportunidades y la necesidad de amor, de comprensión, de ayuda y de compañía en un camino lleno de s…